Evaluación genética para os caracteres postdestete en la Raza Avileña - Negra Ibérica | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña - Negra IbéricaInstituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Dpto. de Mejora Genética AnimalSubdirección General de Medios de Producción Ganderos del M.A.P.A. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La evaluación genética que se realiza en animales de la raza Avileña-Negra Ibérica en el período postdestete tiene como objetivo, al igual que la evaluación genética que se viene desarrollando desde 1992 para el destete, aportar a los ganaderos de la raza, involucrados en el programa de selección, nuevos criterios que les permitan tomar decisiones a la hora de comprar, vender o sacrificar animales. Dichos criterios son las predicciones del valor genético del peso a los 365 días (P365) y del crecimiento durante el período postdestete (C365). Estas predicciones son obtenidas a partir de los datos generados en los centros comunitarios de control que llevan funcionando varios años. En la presente edición septiembre de 2004, se han evaluado un total de 28.733 animales de raza Avileña-Negra Ibérica, de los cuales 4.705 eran machos de la raza y tenían datos de pesadas durante el período postdestete. Las características medias del ciclo de control son las que figuran en la tabla siguiente.
Método BLUP-Modelo Animal Para la evaluación genética de caracteres de la fase postdestete se ha optado por el método BLUP, como para el destete, bajo un modelo animal sencillo. Este modelo presenta varias ventajas:
Modelo de valoración para el Peso (P365) y Crecimiento (C365) ajustados a 365 días Previamente a la valoración genética para cada ternero se le define su P365 y su C365. Ello se hace mediante una regresión individual teniendo en cuenta todos los pesos recogidos sobre un mismo ternero, estimándose cual hubiera sido su peso si hubiese salido del control a los 365 días de edad y cual hubiese sido su ritmo de crecimiento. Esto permite tener una edad de referencia. El modelo de evaluación explica el peso y crecimiento de un ternero en el período postdestete en función de aquellos factores que afectan a un conjunto de individuos y son identificables. El modelo que se ha utilizado en la presente valoración incluye los siguientes factores:
Nótese que el sexo no ha sido incluido en el modelo dado que únicamente se han utilizados datos de peso de los terneros machos. Base Genética de Referencia Al igual que al destete, los valores genéticos predichos tanto para P365 como C365 de los animales de raza Avileña - Negra Ibérica están expresados en desviaciones con respecto a la media del nivel genético de los animales nacidos en 1995. La Fiabilidad de los Valores Genéticos Predichos La predicción de valor genético viene acompañada de una medida de fiabilidad. La fiabilidad es la precisión que tiene la predicción del valor genético de un animal tanto para su capacidad de crecimiento como para su capacidad de alcanzar un peso a los 365 días. Se expresa en un valor de cero a cien. Cuanto más cercano a 100 esté el valor, la predicción es más precisa y por lo tanto se espera que cambie menos de una valoración a otra con la incorporación de nueva información. Resultados de la valoración En el proceso de valoración genética se obtiene simultáneamente a la predicción del valor genético, una estimación del efecto que, sobre el P365 y el C365 de los terneros, tienen las condiciones ambientales en las que se encuentran dichos terneros. Entendiendo como dichas condiciones los factores no genéticos que se han incluido en el modelo y que explican parte de las diferencias que encontramos entre los individuos. Factores Ambientales: En la tabla siguiente se presentan los resultados de las estimas de los efectos ambientales sobre el peso a 365 (P365) o sobre el ritmo de crecimiento (C365) considerados en el modelo de valoración. Hay que tener también en cuenta que las diferencias entre niveles de factores ambientales que se ofrecen corresponden a los datos analizados, pudiendo cambiar con la incorporación de nueva información. Las estimas indican diferencias debidas al efecto propiamente dicho, es decir, una vez corregidos el resto de los factores del modelo.
Valores Genéticos Predichos (VGP) A partir del modelo de valoración se obtienen las predicciones del valor genético de los animales de raza Avileña-Negra Ibérica. Así tenemos los: VGP_P365: es una predicción de las diferencias genéticas entre animales en peso a los 365 días debidas a su diferente potencial genético para crecer y alcanzar un peso. Se expresa como la diferencia en Kg. de peso a los 365 días de un animal en relación al de los animales nacidos en el año 1995. VGP_C365: es una predicción de las diferencias genéticas entre animales en ritmo de crecimiento en el período postdestete debidas a su distinto potencial genético. Se expresan en diferencias en Kg./día de C365 en relación a los animales nacidos en el año 1995. Como hemos puesto de manifiesto en las definiciones anteriores, la predicción del valor genético viene ahora expresada como desviación de la media del valor genético de los individuos nacidos en el año 1995. Los animales nacidos en el año 1995 son la base de referencia. De esta manera, el mejor toro valorado para P365 tiene un valor de +129 Kg. lo que significa que genéticamente es 129 Kg. superior en P365 o que su descendencia como media pesará o pesa 64,5 Kg. más que la media de los individuos nacidos en el año 1995 por la genética que han recibido de su padre. Asimismo el mejor toro valorado para C365 tiene un VGP_C365 de 0,222 kg./día lo cual implica que genéticamente crece 222 gramos por días más que los individuos nacidos en el 1995. Puesto en el contexto de su descendencia sería justo la mitad que es lo que el toro transmite. En la tabla siguiente se presentan el nivel genético para efecto directo y materno, del 1, 10 y 25 % mejores y peores toros (padres de terneros pesados); vacas (madres de terneros pesados); terneros y terneras.
De acuerdo con los resultados de la tabla anterior, la diferencia entre el 1% mejor y peor de los toros evaluados es de +123,5 Kg., en VGP para P365 y de +0,28 Kg./día para VGP C365. Un toro con un VGP para P365 de +37 Kg. y con un VGP para C365 de 0,07 Kg./día estaría en el 10% mejor de los toros de la población de Avileña - Negra Ibérica para P365 o C365, respectivamente. Mientras que el 10% de las mejores vacas para P365 presentan VGP superiores a 22,2 Kg., y para C365 presentan VGP superiores a 0,04 Kg./día. El efecto de la fiabilidad sobre los VGP: A continuación se presenta la tabla que muestra el rango de cambios esperables en los VGP para P365 y C365 en función de la fiabilidad de los mismos. Cuanto más fiable es una valoración genética menos se espera que cambie con la introducción de nueva información. Así, por ejemplo, para animales con una fiabilidad muy baja, como es el 10%, son esperables desviaciones de 32,98 Kg. alrededor del VGP_P365 y de 0,1091 Kg./día alrededor del VGP_C365 entre valoraciones sucesivas. Por el contrario, para precisiones muy altas del 99 %, ese rango se estrecha notablemente hasta 3,48 Kg. para P365 y 0,0109 Kg./día para C365. Si la fiabilidad fuese total (100%); las valoraciones no deberían sufrir modificación alguna. Así, si tomamos como ejemplo un toro que en la presente campaña presenta un VGP_P365 de +20 kg. Si ese toro tuviera una fiabilidad del 30%, su VGP podría cambiar en la siguiente valoración entre -9 y +49 kg., con la incorporación de nueva información. Sin embargo, si su fiabilidad fuera del 99% ese cambio podría oscilar entre +16,5 y +23,5. Los intervalos que aparecen en la tabla se han establecido con un grado de confianza del 75%. Es decir, en un 75% de las veces, los cambios en VGP_P365 y VGP_C365 van a estar dentro del intervalo que se indica. Posibles cambios en los VGP para P365 y C365 en función de la fiabilidad, con una confianza del 75%.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descargar documento adjunto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
// Atrás |
![]() |