Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto, Raza Avileña - Negra Ibérica

En el año 1970 el MAPA crea el Libro Genealógico de vacuno de raza Avileña pero diez años después, en 1980, la Dirección General de la Producción Agraria resolvió modificar la denominación y actualizar su reglamentación específica, creando el Libro Genealógico y Comprobación de rendimientos de la Raza Avileña-Negra Ibérica, antes Avileña.

En su momento, se produjo como respuesta para tratar de encuadrar en unidades genéticas mayores a los diferentes grupos de ganado que correspondían a un tronco étnico común. La raza Avileña aparecería catalogada por el MAPA en el año 1979 como raza autóctona de fomento, siguiendo en la misma categoría en el actual Catálogo Oficial, aunque ya con el nombre oficial de la raza, el de Avileña-Negra Ibérica.

La reglamentación del Libro Genealógico se inicia con la publicación de la Resolución de la Dirección General de Ganadería de 27 de abril de 1970 posteriormente actualizada por Resolución de la Dirección General de la Producción Agraria de 28 de febrero de 1977 y, por último, la Resolución de 29 de julio de 1980 por el que se modifica la denominación de la raza de Avileña a Avileña-Negra Ibérica y se aprueba la reglamentación específica del Libro Genealógico, actualmente derogada tras la publicación del R.D. de la Zootecnia.



La asociación participa en las siguientes actividades:

- Programa de mejora genética

- Establecimiento de estructuras y servicios

- Fomento de la Raza

- Participación en organizaciones

- Colaboración con las administraciones públicas

Órgano de Gobierno

La actual Junta Directiva está constituida por las siguientes personas


PRESIDENTE

D. Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo


VICEPRESIDENTE

D. Javier Torrego Casado


SECRETARIO

D. Juan Francisco Mayo Sanchidrián


TESORERA

Dña. Berta Vargas Gallego


INTERVENTOR

D. Jose Luis Cea Esteban


VOCALES

D. Francisco Javier González Albertos
D. Jose Juan Vila Domingo
Dña. Eva María González Caidas
D. Juan Higuero García de Guadiana
Dña. Mª Francisca Delgado Iribarnegaray
Dña. Marta Cuesta Apausa
D. Juan Manuel Yuste Apausa
D. Hector Crespo Martín
D. Francisco Martínez Sánchez
D. Ignacio de Colmenares Brunet
D. Justo Marcos Alonso-Martínez (Elegido por el Presidente)

Fomento de la Raza

Celebración de Certámenes de ganado selecto en todo el territorio nacional: subastas de la raza, concursos y subastas nacionales, exposiciones de ganado,… con una asistencia anual de 20 certámenes.

Desarrollo del modelo de subastas para ejemplares jóvenes ó de reposición que ha supuesto la incorporación de ganado puro de esta raza en un importante número de explotaciones ganaderas.

Programa de distribución de dosis seminales para el establecimiento de toros de referencia.

Desarrollo del centro de control para evaluar futuros sementales de la raza, y centro de recrío para el control de rendimientos y evaluación de hembras.

Programa de mejora genética

El Control de rendimientos se lleva a cabo con la toma de datos procedentes de los pesos y fechas al nacimiento, destete y en el proceso de engorde del animal. También se obtiene información de los rendimientos y clasificación de las canales.

Esta información es enviada al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria , al Departamento de Genética Animal, donde son analizados e incorporados junto a la información genealógica y procesados para su valoración genética.

La evaluación genética realizada, tiene como objetivo aportar a los ganaderos involucrados en el programa de mejora criterios útiles a la hora de seleccionar sus animales (elegir la reposición, comprar o vender).

Con el modelo de evaluación, se obtiene la predicción del valor genético de los animales de la raza para diferentes factores, por ejemplo para efecto materno (potencial genético para producir leche) y directo (potencial genético para crecer). En la actualidad se han evaluado más de 45.000 ejemplares para los diferentes factores.

Documento del Programa de Mejora de la Raza Bovina Avileña - Negra Ibérica