CONTENIDO
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publica la Orden de la convocatoria con una dotación de tres millones de euros, para apoyar la creación, ampliación o adaptación de cebaderos para que los animales nacidos en las explotaciones de Castilla y León puedan finalizar su crecimiento en instalaciones lo más próximas posible a su lugar de origen.
Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser tanto personas físicas, personas jurídicas, comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones de titularidad compartida que sean titulares de explotaciones ganaderas como cooperativas, asociaciones u organizaciones de productores.
Actividades subvencionables
Las actividades subvencionables son la construcción y/o ampliación de cebaderos o adaptación de otras instalaciones para cebadero incluyendo los equipamientos necesarios para desarrollar la actividad tales como como tolvas, silos, muecos, básculas, cañizos y todos los complementos de instalaciones de cebadero.
Además, se subvencionan los costes generales ligados a los mismos como los honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores y los honorarios relativos al asesoramiento sobre sostenibilidad medioambiental y económica, incluidos los estudios de viabilidad.
La cuantía a percibir será como máximo del 40% de la inversión subvencionable con un importe máximo por beneficiario de 300.000 euros. Si las disponibilidades presupuestarias lo permiten, se podrá ampliar la dotación inicial en una cuantía adicional de hasta un 50%, sin necesidad de nueva convocatoria. El gasto subvencionable máximo por unidad de ganado mayor será de 1.000 euros, por tanto, la cantidad máxima de ayuda concedida será de 400 euros por unidad de ganado mayor.
La concesión de estas subvenciones se realizará en régimen de concurrencia competitiva. Las subvenciones se otorgarán a aquellos solicitantes que, cumpliendo los requisitos exigidos, hayan obtenido un orden preferente, ordenadas de mayor a menor puntuación, según el resultado de comparar las solicitudes presentadas aplicando los criterios que se detallan en la orden, con el límite de los créditos presupuestarios asignados en esta orden.
Solicitudes de ayuda
Los solicitantes deberán presentar una solicitud debidamente cumplimentada, según el modelo normalizado que se establece en el Anexo I, disponible en la sede electrónica (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es), acompañada de:
- Anexo II: solo en el caso de que el solicitante presente la solicitud a través de un intermediario.
- Anexo III: memoria motivada y justificada de las inversiones que se solicitan (infraestructura y costes, dimensiones y unidades de obra, CEA de cada infraestructura en el caso de ampliación, ubicación del proyecto, nº de plazas de cebo y equivalencia en UGM, proyecto o croquis).
- Anexo IV: programa de bioseguridad de la explotación, suscrito por el veterinario de la misma, con un compromiso de ejecución que al menos cuente con medidas generales de bioseguridad (vallado, estercolero, distancia a otras explotaciones o doble vallado), medidas específicas para evitar contacto entre los animales y fauna salvaje y medidas sanitarias específicas con acciones contra enfermedades, plan de alimentación, etc.
- Anexo V: relación de ganaderos y sus firmas, en el caso de cooperativas, asociaciones u organizaciones.
- Anexo VI: relación de explotaciones sometidas a programas de control de enfermedades recogidos en el anexo IX.
- En caso de sociedades civiles con personalidad jurídica, escritura pública que justifique dicha personalidad jurídica
- Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público para el contrato menor, tres facturas proforma de diferentes empresas constructoras, en las que conste el presupuesto total desglosado del proyecto.
- Modelo 200 del Impuesto de Sociedades de la Agencia Tributaria de cada una de las empresas proveedoras (no vinculación entre empresas ni con el solicitante).
- Explotaciones con vaciado sanitario: compromiso de repoblación de la explotación.
- Solicitantes que aleguen que el IVA no es recuperable, certificación de AEAT.
- Evaluación ambiental para proyectos que superen las 600 plazas en bovino o 2000 en ovino/caprino.
El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 15 de febrero de 2022