06 ABR 2021 PROGRAMA DE RECRÍA EN NOVILLAS DE RAZA AVILEÑA-NEGRA IBÉRICA PARA UNA EDAD AL PRIMER PARTO DE 2,5 AÑOS
La versión completa de este artículo técnico está disponible en el número 43 de la revista de FEAGAS, a partir de la página 73
En el año 2019, el censo de vacas nodrizas o vacas de cría (Reproductoras con uno o más partos) en la UE-28 fue de 12,2 millones de cabezas. España fue el segundo estado miembro en censo de vacas nodrizas, detrás de Francia, con un total de 2.068.000 reproductoras (17,0% del censo UE-28) sin incluir las novillas de reposición. El número de novillas de reposición en España se sitúo en torno a unas 207.000 cabezas (EC-ARD, 2020). La raza Avileña-Negra Ibérica (ANI) representa el 2,8% del total del censo de reproductoras en España, lo que supone unas 60.000 vacas nodrizas, siendo una de las razas con mayor número de efectivos inscritos en el libro genealógico de la raza (58,4%) (MAPAMA, 2018).
Avileña-Negra Ibérica es una raza autóctona de aptitud cárnica, que se localiza principalmente en las comunidades autónomas de Castilla y León, Madrid y Extremadura, aunque se extiende a través de todo el territorio nacional. Como en todas las razas autóctonas, el valor comercial de su carne hay que buscarlo en los mercados de calidad de carne diferenciada, dentro de las categorías de IGP y producción ecológica, ya que estos son los mercados donde más se valora este tipo de carne.
En un rebaño estable de vacas nodrizas (ni crece, ni decrece en número de reproductoras), la distribución de las reproductoras agrupadas por rango de edades responde a una forma de campana o a lo que se denomina una distribución normal. Como vemos, el porcentaje de primíparas es similar al porcentaje de vacas de mayor edad y más del 70% de los animales se sitúan entre 4 y 11 años.
—
Este artículo, firmado por Cabezas Albéniz, A., López Cordero, J., y Castro Madrigal, T., de la Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense; González Muñoz, M., Herraiz Espinosa, P., de la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI); y Jimeno Vinatea, V., de E.T.S.I.A.A.B., Universidad Politécnica; está disponible de manera íntegra en la revista número 43 de FEAGAS, a partir de la página 73.
Puede acceder a la revista 43 de FEAGAS haciendo clic aquí.